TWINO: 10 Años en 10 Preguntas 🎙️ Entrevista con su CEO Nauris Bloks

En esta entrevista exclusiva con Nauris Bloks, CEO de Twino, repasa los 10 años de historia de la plataforma, desde sus inicios como solución de financiación para el originador de préstamos hasta su consolidación como un broker de inversiones regulado en Europa. Un recorrido marcado por grandes logros, crisis inesperadas y una mirada ambiciosa hacia el futuro.

Aquí puedes verla en inglés con subtítulos o leer la entrevista completa abajo.

Hola Nauris, encantado de tenerte aquí. En primer lugar quiero felicitar a Twino por sus 10 años en el mercado y me gustaría saber

¿Cómo fue el inicio de Twino? ¿Cómo comenzó?

Sí, gracias, gracias. Es una gran celebración para nosotros también. Ya son 10 años. Parece imposible. Así que… Twino comenzó en 2015. Todo comenzó en realidad como una idea: el originador de préstamos, que el propietario y fundador tenía en diferentes países, necesitaba financiación adicional para seguir haciendo crecer el negocio de préstamos.

En ese momento, para los préstamos no bancarios no había otras opciones para atraer financiación. Los primeros actores en el mercado ya estaban en el Reino Unido desde algunos años antes. Y también Mintos, que es uno de los más grandes, se estableció también ese mismo año, creo que solo medio año antes.

Viendo que este modelo de negocio o este tipo de opción de financiación estaba prosperando, y que había inversores dispuestos a buscar inversiones alternativas, Twino decidió probar este nuevo segmento, en el que se puede ofrecer a los inversores los préstamos para invertir y luego obtener la financiación para hacer crecer el negocio.

Eso vino naturalmente del crecimiento del originador de préstamos. Se tardó medio año, ocho meses para establecer todo, porque era un espacio totalmente nuevo. No había muchos ejemplos. La plataforma se estableció el 25 de mayo de 2015, fueron las primeras inversiones. Ese fue un gran día.

Solo para resumir, la necesidad de negocio para crecer por parte del originador impulsó también la creación de este tipo de plataforma.

¿Cómo ha evolucionado Twino hasta lo que es hoy?

Ha cambiado drásticamente. En 2015 no había regulación, no había muchos actores, era un espacio totalmente nuevo. Era como un océano azul y, al mismo tiempo, también como el salvaje oeste, donde no sabías realmente cómo debía ser configurado.

El primer propietario del producto, Yevgeny Kazanians, estaba averiguando muchas cosas sobre cómo establecer todo el modelo de préstamos. Hemos recorrido un largo camino porque ahora, si miramos 10 años hacia adelante, vemos que Twino tiene licencia como corredor de inversiones, bajo el Banco de Letonia, con instrumentos financieros respaldados por activos, que a su vez están respaldados por préstamos.

El modelo inicial de préstamos P2P se ha transformado en un negocio regulado y en un broker de inversiones. A lo largo de estos años ha habido varios cambios de modelo de negocio para poder cumplir con la normativa y obtener licencias.

Ha sido divertido, desafiante y emocionante ver cómo podíamos hacerlo. El mercado también ha cambiado. Entre 2015 y 2020 las plataformas P2P aparecían rápidamente, pero al llegar la regulación, ocurrió una consolidación, y los más grandes se han mantenido.

Estamos contentos de que Twino haya podido evolucionar, seguir ofreciendo servicios a los inversores y seguir financiando el crecimiento del negocio.

¿Cuál ha sido el mayor éxito durante esta década?

Podría nombrar tres ejemplos.
El primero: el historial que tenemos, más de 1.000 millones invertidos en préstamos respaldados por activos, acumulado a lo largo del tiempo. 1,1 mil millones. Es un número importante. Nos alegra que los inversores hayan confiado en nosotros durante estos 10 años.

El segundo gran éxito fue la obtención de la licencia como broker de inversiones. Empezamos el proceso en 2019. En 2020 hicimos muchas transformaciones internas, aprendimos cosas nuevas, estructuramos todo, y finalmente lo conseguimos en 2021. Fue un gran momento.

El tercero es la marca Twino. No somos el mayor jugador, pero somos uno de los principales. Llevamos mucho tiempo en el mercado, tenemos una base de inversores que confía en nosotros, y hemos mantenido nuestra marca reconocida.

¿Cuáles han sido los momentos más desafiantes?

Hubo muchos desafíos.
Los primeros cinco años, de 2015 a 2020, el reto fue adaptar el modelo de negocio a la regulación. Hablamos con el Ministerio de Finanzas y el regulador local para ver si se podía licenciar el modelo original, pero no era viable. Ninguna licencia encajaba con nuestro modelo, así que tuvimos que transformar completamente la empresa para cumplir con los requisitos MiFID.

Después vino el COVID. Nadie lo esperaba. Fue un test muy duro para el sector. Nosotros tuvimos reuniones de gestión dos veces al día, pero logramos mantener pagos y liquidez sin problemas. No hubo incidencias para los inversores.

Luego llegó la guerra entre Rusia y Ucrania. Nos impactó directamente, ya que el 40% de nuestras inversiones estaban en Rusia. El mercado se cerró y las sanciones impiden transferencias. A día de hoy, solo podemos recuperar 100.000 euros al mes. Hasta ahora se han recuperado 3,8 millones de un total de 6,8, lo que supone un 56%.

¿Cómo afectó eso a los inversores y cuál es el estado actual de esos préstamos?

La exposición total fue de 6,8 millones de euros en préstamos rusos. Cuando empezó la guerra, las transacciones entre Rusia y Europa quedaron bloqueadas. Solo podemos recuperar 100.000 euros al mes. En estos tres años, hemos recuperado 3,8 millones. No sabemos cuánto tiempo más llevará recuperar el resto, pero seguimos comprometidos.

El originador de préstamos en Rusia sigue operando, aunque su escala se ha reducido. Seguimos en contacto para asegurar que puedan seguir reembolsando.

¿Qué ocurrió con Vietnam y Filipinas?

Vietnam fue una historia difícil. Teníamos una buena cartera, pero el gobierno cerró nuestras operaciones de forma abrupta. No pudimos recuperar los costes ni los préstamos. La exposición fue de 2 millones, de los cuales 1,6 millones probablemente no se recuperen. Será el primer impago a gran escala de Twino.

En Filipinas, la situación es mejor. Hay 800.000 euros de exposición, y estamos negociando una posible venta de la cartera que permitiría devolver el dinero a los inversores. No está cerrado, pero las probabilidades son altas.

¿Qué pasó con el producto de inversiones inmobiliarias?

Lanzamos el producto “Rentals”, basado en equity de apartamentos en alquiler. Ofrecimos 10 propiedades como prueba. Los rendimientos eran bajos (2-3%), y no era escalable. Decidimos no continuar y trabajamos en devolver el capital y los intereses a los inversores durante 2025.

¿Cuál es el perfil del inversor típico en Twino?

Tenemos unos 7.000 inversores activos. La mayoría son hombres de 30 a 40 años, de Alemania y Holanda. Las carteras medias rondan los 3.000 a 5.000 euros. La mayoría usa autoinversión, recargando dinero mensualmente de forma pasiva. También tenemos algunos inversores sofisticados que operan en el mercado secundario, pero son minoría.

¿Qué diferencia a Twino de otras plataformas P2P?

Principalmente, la trayectoria. Tenemos 10 años de experiencia y más de 1.100 millones invertidos. Además, combinamos una interfaz fácil de usar con cumplimiento normativo estricto.

Nuestros productos actuales se basan en préstamos emitidos en Polonia. Ofrecen un 12% de interés, y hasta un 14% para nuevos inversores durante los tres primeros meses. Son a 12 meses, pero planeamos lanzar productos a 3 meses para atraer a inversores más conservadores.

¿Cuáles son los planes de futuro para Twino?

Queremos diversificar nuestra cartera con préstamos de nuevos países europeos, de forma prudente. Tal vez uno o dos países nuevos en el próximo año.

También estamos evaluando evolucionar nuestra licencia actual hacia una licencia bancaria, lo que abriría la puerta a depósitos y nuevos servicios.

Por último, estamos explorando asociaciones con empresas que quieran lanzar instrumentos financieros en Europa, aprovechando nuestra infraestructura regulatoria para ampliar nuestra oferta.

Muchas gracias por estar aquí y responder a todas nuestras preguntas. Felicidades por estos 10 años.

Gracias a vosotros y especialmente a todos los inversores que han estado con nosotros durante estos 10 años. Esperamos seguir con ellos durante muchos más.

Y si quieres empezar a invertir en TWINO, si te registras AQUÍ, conseguirás un 2% extra de interés durante los primeros 90 días tras el registro.

  Bonus de bienvenida para nuevos inversores

  ¿Quieres empezar a invertir? Al hacerlo desde los siguientes links conseguirás un bonus:

  🎁 Debitum BONUS 1% de lo invertido los primeros 60 días

🎁 Domoblock BONUS 50€ (inversión mínima 500€)

  🎁 Hive5 BONUS 0,5% de lo invertido los primeros 90 días

  🎁 Indemo BONUS cashback instantáneos temporales (consulta en web)

  🎁 Lande BONUS 3% de lo invertido los primeros 30 días

  🎁 Loanch BONUS 1% de lo invertido los primeros 90 días

  🎁 Maclear BONUS 2% de lo invertido los primeros 90 días

  🎁 Mintos BONUS 25€ (invirtiendo mínimo 1500€)

  🎁 Ventus BONUS 1% de lo invertido los primeros 60 días

 

  Todas las plataformas que ofrecen BONUS 

Carmen Corral

Invierto en crowdlending desde hace más de 5 años.  Este tipo de inversión fue el primero que incorporé a mi cartera, por su sencillez. Aquí y en el canal de YouTube hablo sobre mis inversiones y noticias de crowdlending.

Deja una respuesta