Esta clasificación de las mejores plataformas de crowdlending pretende servir de ayuda tanto a los que están empezando a invertir, como a los que buscan nuevas plataformas P2P para diversificar.
Mejores plataformas de crowdlending
2. Robocash
Esta comparativa de las mejores plataformas de crowdlending está basada en la elaborada por Lars Wrobbel, pionero en Alemania en inversiones de crowdlending y co-autor del libro Invertir en préstamos P2P: Cómo invertir en crowdlending. La clasificación que vas a encontrar a continuación ha sido adaptada para cubrir las necesidades del público español, y actualizada en 2023.
Cómo se ha realizado este ranking de las mejores plataformas de crowdlending
La clasificación se ha elaborado con un sistema de puntos que consta de un máximo de 18 puntos, basado en 17 factores.
Esta clasificación no incluye todas la plataformas, ni mucho menos. Pero si es un buen abanico de las plataformas P2P europeas más populares y/o aquellas en las que invierto.
Mejoras plataformas de crowdlending
Antes de explicar los factores individuales, aquí está la clasificación de las plataformas P2P.
Ranking de las mejores plataformas P2P
Ranking.Plataforma.Puntuación
1.MINTOS.16
2.ROBOCASH.15
3.PEERBERRY.14
4.TWINO.14
5.ESKETIT.13
6.VIAINVEST.12
7.DEBITUM.12
8.ESTATEGURU.12
9.BONDORA.12
10.URBANITAE.11
11.HEAVY FINANCE.11
12.LANDE.10
13.REINVEST24.10
14.SWAPER.10
15.BONDSTER.9
16.LENDERMARKET.9
17.INCOME.8
18.AFRANGA.6
Comparativa de las mejores plataformas de crowdlending
Aquí puedes ver la tabla completa
Estos son los factores que se han evaluado y la calificación de cada una de las plataformas de crowdlending analizadas.
1. Existe diversificación en diferentes países
Evalúa si en la plataforma se puede distribuir la inversión en más de un país.
2. Existe diversificación entre diferentes tipos de préstamos
Evalúa si en la misma plataforma de crowdlending se puede invertir en varios tipos de préstamos diferentes. Por ejemplo, personales, empresariales, inmobiliarios, a corto y largo plazo…
3. Más de 5 años en el mercado
Muchas de las plataformas son todavía muy jóvenes. Si una plataforma ha estado en el mercado durante mucho tiempo, debe estar haciendo algo bien para seguir ahí. Aquí valoramos la antiguedad.
4. Más de 10.000 inversores
Otro dato que nos puede indicar que estamos hablando de una plataforma sólida es el número de inversores. Aquí puntuamos si cuenta con más de 10.000 inversores registrados.
5. Comunicación
La comunicación puntual y periódica con los inversores ofreciendo información, datos y noticias sobre la plataforma es un datos que nos da pistas sobre la transparencia que está dispuesta a ofrecer la plataforma y lo que valora a los inversores.
6. ¿Informes anuales disponibles, actualizados y públicos?
Estés o no interesado en leer los informes, es un factor que muestra la transparencia de la plataforma.
7. Regulada
Creemos que este factor debería de tener más peso por eso utilizamos en la evaluación más de 1 punto. Evaluamos con 2 puntos las plataformas que están reguladas y con 1 aquellas que están en trámites o que tienen alguna regulación parcial o del originador de préstamos.
8. Estabilidad
Evaluamos cómo se ha comportado la plataforma en el pasado sobre todo durante las crisis con respecto a pagos pendiente y en recuperación. Si ha habido algún problema con los pagos, ya sea porque préstamos impagados, porque no se ha cumplido con la garantía de recompra, porque que hay pagos en recuperación o porque no se ha podido retirar dinero con normalidad, no se asigna ningún punto.
9. Ofrece garantía de recompra
Muchos inversores prefieren plataformas P2P con garantía de recompra.
10. Ofrece préstamos garantízados con activos (inmueble u otros bienes)
Aquí valoramos si la plataforma ofrece préstamos que tienen un activo real como aval, como puede ser un inmueble u otros bienes.
11. Opción de auto invertir
La opción auto inversión es una necesidad para no tener que dedicarle mucho tiempo a nuestras inversiones, que ya sabemos que es un bien escaso.
12. Tiene mercado secundario o es posible la venta de los préstamos
El mercado secundario es importante para los inversores, para vender rápidamente la inversión en un momento determinado, si se necesita recuperar el dinero.
13. Web en español
Muchos no invertirán en una plataforma si no está en su propio idioma. Estas son las plataformas que tienen web en español.
14. No tiene comisiones
La mayoría de las plataformas de inversión en crowdlending no cobran comisiones pero siempre hay excepciones. No tenemos en cuenta las comisiones de compra/venta en el mercado secundario.
15. Ofrece certificados de impuestos o extractos bancarios autogenerados
El certificado fiscal para hacer la declaración de la renta es importante para tener los datos claros, estas plataformas de crowdlending ofrecen certificado de impuestos y/o se pueden autogenerar extractos bancarios.
16. La plataforma tiene aplicación para el móvil
Cada vez más plataformas tienen app para poder acceder desde el teléfono móvil: mayor accesibilidad desde cualquier lugar para los inversores.
17. Ofrece autenticación de doble factor
La seguridad es importante. Para ello, cada vez más plataformas de crowdlending están introduciendo autenticación de 2 factores (2FA).
Ranking de las mejores plataformas de crowdlending
1.MINTOS.16
2.ROBOCASH.15
3.PEERBERRY.14
4.TWINO.14
5.ESKETIT.13
6.VIAINVEST.12
7.DEBITUM.12
8.ESTATEGURU.12
9.BONDORA.12
10.URBANITAE.11
11.HEAVY FINANCE.11
12.LANDE.10
13.REINVEST24.10
14.SWAPER.10
15.BONDSTER.9
16.LENDERMARKET.9
17.INCOME.8
18.AFRANGA.6
Conclusión de la calificación de las mejores plataformas de crowdlending
Si deseas conocer más sobre cada plataforma te invito a visitar el análisis detallado que he realizado sobre muchas de ellas en esta web. Para estar al día te recomiendo que te suscríbas a la newsletter quincenal para recibir la últimas noticias en crowdlending.
Espero que esta clasificación de las mejores plataformas de crowdlending te sirva para tener más claro que dirección tomar y qué plataformas crowdlending escoger.





Hola Carmen.
Me gusta tu lista. Estaba precisamente mirando de cómo poder clasificar las diferentes plataformas de crowlending y me encontré con tu blog. De todas maneras tengo que decir que aunque una compañía de crowlending publique resultados anuales, si estes no son auditados por una tercera compañía, no valen de mucho, puesto que toda la información publicada en los mismos bien puede ser falsa. Actualmente pienso que Mintos es la única plataforma que contrata a una auditoría externa para publicar sus resultados anuales (trabaja con EY, una de las big 4 en auditorías externas).
Con todo, un muy buen blog. Sigue así!
Un saludo
B.
Muchas gracias Bernardo. Yo creo que a futuro las plataformas irán mejorando en ese aspecto. Ya están poniendo más empeño en ser más transparentes, cada vez más plataformas P2P están publicando resultados anuales y esperemos que en un futuro estos sean auditados.
Buenas,
¿No has probado Crowdestate?
Sí, he invertido durante varios años en ella, pero no me acaba de convencer. Prefiero Estateguru, Reinvest24 o Urbanitae.
Hola Carmen, llevo como un año, más o menos, invirtiendo en crowdlending y cada vez me parece más interesante esta vía de inversión, siempre teniendo en cuenta un % máximo respecto al total de inversión como precaución, debido al mayor riesgo. Aparte de esto, aunque ya hay bastante información sobre crowdlending, es difícil encontrar una buena comparativa tan extensa y detallada como haces tú. Gracias por ayudarnos en esta tarea.
Tu ranking me parece muy interesante y fundamental para los que quieran empezar en este mundillo y para los que queremos ampliar el número de plataformas. Además, la explicación de la asignación de puntos es muy acertada porque podemos compararlos con nuestros propios valores subjetivos. En mi caso, lo que he hecho es sumarle un punto extra a los factores que indican seguridad (los diez primeros) siempre que sean mayor que cero. De esa manera le he dado más peso a la seguridad de las plataformas, que para mí es lo más importante de todo.
saludos!
Muchísimas gracias por tus palabras y tu apoyo. Me alegro mucho que hayas utilizado el ranking y lo hayas modificado según tus criterios, ese es el objetivo de este ranking. Porque aunque trate de hacerlo lo más objetivo posible todo depende de lo que es más importante para cada uno.
Un fuerte abrazo,
Carmen